Crema facial Antiedad

Crema facial antiedad
Ingredientes de la crema facial antiedad ( para 100gr aprox)
-
Fase oleosa de la crema antiedad:
- Aceite de Argán 1ª presión en frío bio: 10 gr
- Aceite de Granada 1ª presión en frío bio: 10gr
- Manteca de karité desodorizada bio : 5gr
- Biobase: 6gr
- Alcohol Cetílico: 1gr
-
Fase acuosa de la crema facial antiedad:
- Hidrolato de Jara: 18gr
- Hidrolato de Rosas Bio: 35 gr
-
Activos y aditivos de la crema facial antiedad:
- Colágeno Marino: 2gr
- Elastina Vegetal: 5gr
- Conservante natural (sorbato-benzoato): 20 gotas
- Aceite esencial de palo de Rosa: 5 gotas
- Aceite esencial de geranio: 5 gotas
Paso a Paso:
Comenzaremos por desinfectar todos los utensilios y la mesa de trabajo. Pulverizaremos con alcohol de 70º y empezaremos paso a paso.
Mezclamos en un recipiente el aceite de argán, el biobase y el alcohol cetílico. Cuando esté el emulsionante derretido y sin dejar que la temperatura de la fase oleosa exceda los 70º, se retirará del baño María y se echará la manteca de karité y el aceite de semilla de granada. Se mezclará hasta que se derrita. Por otro lado se calentará la fase acuosa sin dejar que exceda igualmente de los 70º. Cuando la fase acuosa está compuesta de hidrolatos es muy importante vigilar la temperatura ya que pueden perder propiedades. Se puede incluso echar en frío siempre y cuando no nos olvidemos luego de echar un conservante. Cuando esté listo se vierte la fase acuosa poco a poco sobre la fase oleosa y se mezclará.
Seguiremos mezclando hasta que hayamos conseguido una emulsión y la mezcla esté a temperatura inferior a los 40º, éste momento será el adecuado para añadir los activos y aditivos.
Para añadir la elastina vegetal y el colágeno marino podemos hacerlo de dos formas diferentes. Por un lado podemos mezclarlo con la fase acuosa unas horas antes y después filtrar o bien descontar de la fase acuosa y añadir como activo al final, cuando la emulsión esté hecha. Son activos de alta calidad que no contienen propilenglicol y su textura es acuosa. Por ello se recomienda descontar de la fase acuosa la cantidad en gramos que se añade de este tipo de activos. Si no se hace de esta manera la textura quedará simplemente más ligera, es opcional.
Seguimos mezclando y añadimos finalmente el conservante y los aceites esenciales. Mediremos el Ph y estará listo para verter en el recipiente.
El aceite de granada es muy utilizado en cosmética antiedad ya que es antioxidante, regenerador de los tejidos, los reafirma y los hace más elásticos a su vez.
Es muy utilizado en pieles problemáticas, sobre todo para aliviar eccemas e irritaciones.
La composición del aceite de granada se caracteriza por su alto contenido en ácido graso punícico, hasta un 85%, éste es altamente insaturado. Sin duda es una buena ayuda para contrarrestar los efectos de los radicales libres.
Tiene un olor muy característico si es virgen puro, esto es lo que hace precisamente que sus propiedades beneficiosas se mantengan. Refinado y desodorizado perdería sus virtudes.
El colágeno Marino es el sustituto vegetal del colágeno animal. Se obtiene de la extracción de la parte proteica, así como vitaminas y oligoelementos de algas pardas procedentes del Mediterráneo.
Estas proteínas contienen aminoácidos similares al colágeno del tejido conjuntivo de la piel humana. También tiene Vitamina A (Retinol y carotenos), Vitamina B8 (Inositol), Vitamina E (Tocoferoles), Vitamina C (Acido ascórbico), Vitamina B5 (ácido pantoténico), Vitamina B1 (tiamina), Vitamina B6 (piridoxina), Vitamina PP (nicotinamida),Vitamina H (Biotina), Vitamina B2 (Riboflavina), Vitamina B12 (Cianocobalamina).
El aceite esencial de palo de rosa y de geranio le aportan propiedades cicatrizantes, suavizantes, antiarrugas y antisépticas.
Todos los productos los podrás encontrar en Factoría Natura.
Y si te sirve de ayuda aquí te dejamos un tutorial sobre cómo hace una crema hidratante.
Etiquetas:aceite de argán bio, aceite de granada bio, antiarrugas, antioxidante, colágeno marino, combinado antiedad, crema facial
"Trackback" Enlace desde tu web.
Comentarios (2)
Rosalía
| #
Buenos días. Quería probar esta receta. ¿Podría poner otro tipo de cera en lugar de biobase? Tengo en casa la cera nº 1 (polawqax) y cera lanette.
Gracias por la respuesta.
Responder
natx
| #
Hola Rosalía,
Puedes sustituirla perfectamente y en la misma proporción. El emulsionante nº 1 tiene la misma composición que el biobase. Te quedará ideal igualmente. Que la disfrutes!!
Gracias por leernos.
Responder