Crema hidratante para pieles grasas
Ingredientes de la crema hidratante para pieles grasas para 100gr:
- Fase oleosa de la crema hidratante para pieles grasas:
- Aceite de jojoba primera presión bio: 10gr
- Aceite de cártamo primera presión bio: 5gr
- Aceite de cáñamo primera presión bio: 2,5gr
- Protelán Ens: 8gr
- Fase acuosa de la crema hidratante para pieles grasas:
- Hidrolato de salvia: 77gr
3. Activos y aditivos de la crema hidratante para pieles grasas:
- Aceite esencial de árbol de té: 5 gotas
- Aceite esencial de salvia: 5 gotas
- Tintura de propóleo: 7 gotas
- Conservante natural(Benzoato-sorbato): 15 gotas
Paso a paso para elaborar la crema hidratante para pieles
Se desinfectan los utensilios y los recipientes así como la mesa de trabajo. Lo ideal para desinfectar es hervir todo el material al menos 25 minutos. Muy importante no hervir el plástico. Otra forma es pulverizar todo con alcohol de 70º y dejar secar. También lógicamente debemos tener la mesa desinfectada y las manos limpias, o bien utilizar guantes de usar y tirar.
Se calienta la fase oleosa al baño María sin sobrepasar los 70º, hasta que emulsionante esté derretido.
Por otro lado mezclamos la fase acuosa y la calentamos al baño María. Lo ideal ya que son aguas e hidrolatos es que no se calienten demasiado, en cualquier caso si se decide calentarlas debemos tener en cuenta que no excederán los 70º.
Se vierte la fase acuosa sobre la oleosa y se mezcla hasta llegar a obtener una emulsión.
Cuando ya se tenga la emulsión y tenga una temperatura sobre los 35º se empiezan a añadir los activos. Uno a uno y sin dejar de batir la mezcla.
Finalmente se medirá el PH y ya está lista para verter en el recipiente cosmético.
Como es una crema facial para pieles grasas nos hemos decidido por una fase oleosa sencilla y muy ligera. El aceite de primera presión bio de jojoba tiene la capacidad de disolver el sebum. Su principal aplicación es el tratamiento de pieles grasas y del acné, regulando la hidratación y el equilibrio de la secreción sebácea.
Tiene alta penetrabilidad en la piel. Resulta muy calmante y tiene un tacto seco.
El aceite de primera presión bio de cáñamo penetra fácilmente en la piel fortaleciéndola y nutriéndola. Tiene además un porcentaje muy alto de antioxidantes naturales.
Por último el aceite de cártamo primera presión bio actúa devolviendo elasticidad y flexibilidad a la piel. El aceite de cártamo primera presión BIO se usa especialmente para elaborar cremas faciales para pieles grasas y lociones ligeras. Es un aceite de alta penetrabilidad ideal para aceites de masaje ya que ayuda a penetrar activos.
La fase acuosa está compuesta de hidrolato de salvia que tiene propiedades bactericidas y antisépticas, Éste actúa limpiando a fondo los poros y eliminando restos de grasa. Se puede utilizar como tónico pero en este caso lo añadiremos como componente de la base líquida de nuestra fórmula. También se puede usar en enjuagues bucales y en champús.
El aceite esencial de árbol de té y el aceite esencial de salvia ayudan con sus propiedades bactericidas, refrescantes y cicatrizantes, así como la tintura de propóleo, que no sólo suaviza y calma la piel sino que ayuda a cicatrizar en caso de heridas ocasionadas por acné.
Os recordamos que todos los productos los podrás encontrar en Factoría Natura.
Y si os sirve de ayuda, os dejamos un tutorial sobre cómo hacer una crema paso a paso.